X

FICHERO DE MOROSOS: QUÉ SON Y COMO SALIR DE ELLOS.

Cada vez es más frecuente la cuestión de ¿cómo salir de un fichero de morosos?, y ello es consecuencia de la creciente oleada de incorporación a estos ficheros de solvencia patrimonial que tiene su origen en la situación de crisis económica.

¿Cuándo pueden incluirme en un fichero de morosos?

Para que tus datos aparezcan en un fichero de morosidad, en España existen más de 100 aunque los registros más utilizados por las empresas son ASNEF, RAI o EXPERIAN, es necesario que se haya dejado de pagar una “deuda cierta, vencible y exigible” y además se te haya reclamado previamente el pago de la misma, tal y como recoge la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal –LOPD-.

Por lo tanto, es necesario que se trate de un servicio contratado o comprado por el consumidor, no únicamente un servicio ofertado pero del que nunca se ha disfrutado, y cuyo pago se ha reclamado al mismo con carácter previo.

No exista una cantidad mínima por la que se nos pueda incluir en estos ficheros, por lo que, por una cantidad en ocasiones simbólica -10 o 15.-€- se pueden incluir tus datos, y más aún, cuando a las empresas les resulta mucho más económico dicha inclusión –alrededor de unos 30 céntimos de euro- que acudir a un procedimiento judicial para reclamar el pago de la misma.

¿Cómo sé si estoy en uno de estos ficheros de morosidad?

En primer lugar, previa a tu incorporación en estos registros la empresa acreedora debe reclamarte el pago de la deuda y advertirte de que tu incumplimiento podrá ocasionar la incorporación en uno de estos ficheros. Aunque no existe plazo alguna para que la empresa te incluya en dicho registro.

Por otra parte, el propio fichero debe informarte de la incorporación de tus datos en el mismo a fin de poder ejercer tus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición –derechos ARCO-.

Finalmente, personalmente podrás dirigirte al fichero concreto donde consideres o creas que tus datos han sido incorporados, mediante comunicación electrónica, telefónica o postal -indicando entre otros tu DNI, dirección,  y datos relativos a la deuda- a fin de conocer si te han incluido en el mismo o no, esta solicitud es totalmente gratuita.

¿Cómo salir del fichero?

Si bien la única forma de salir de dicho fichero es una vez se abone y salde la deuda existente, igual de cierto es, que la concurrencia de errores por parte de la empresa acreedora a la  hora de incluir nuestros datos en estos ficheros es motivo suficiente para ejercitar el derecho a la cancelación de los mismos –por ejemplo, que la deuda no sea cierta por tratarse de un servicio que nunca contratamos, o porque te habías dado de baja en el servicio unos meses antes- debiendo recibir una respuesta por parte de dicho fichero en el plazo de diez días.

De acuerdo con lo recogido en el artículo 29.4 de la LOPD, trascurridos seis años se deben  borrar todos los datos personales incluidos a pesar de que la deuda no esté saldada, por lo que, la empresa puede reclamarnos dicha cantidad a través de un procedimiento judicial. No significa por tanto, que la cantidad no se siga debiendo.

¿Y si no me sacan del fichero o mi inclusión es errónea puedo pedir indemnización?

Si consideras que tus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición – derechos ARCO- así como tu derecho al honor, en primer lugar, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos –AEPD- que emitirá una resolución vinculante sobre tu inclusión en dicho fichero pudiendo incluso sancionar a la empresa con una importantes multas económicas –de hasta 6.000.€-.

Sin embargo, para que se te conceda una indemnización como consecuencia de la errónea inclusión de tus datos en uno de estos ficheros de morosos es necesario acudir a los tribunales, pues como tiene declarado el Tribunal Supremo –sentencia de 6 de marzo de 2013, número 176/2013.- “la inclusión en un registro de morosos, erróneamente, sin que concurra veracidad, es una intromisión ilegítima en el derecho al honor, por cuanto es una imputación, la de ser moroso, que lesiona la dignidad de la persona y menoscaba su fama y atenta a su propia estimación.”